"Sabio es quien enseña con amor"
Los niños haciendo sus propios programas de televisión :
Página web del colegio: http://www.gimnasioloscerezos.edu.co/?refresh=true
"La función de los comunicadores,al igual que la de los educadores,no es la de transmitir su saber a los demás, sino más bien ayudar a que los demás puedan comunicarse entre ellos, buscando soluciones a sus problemas comunes con la fe en sus propias posibilidades". Francisco Gutiérrez.
En la mayoría de los colegios la emisora escolar sólo es utilizada para emitir música en los recreos. Sin embargo, con un poco de creatividad, usted puede aprovechar el espacio para transmitir y reforzar contenidos en el aula de forma ágil y divertida.
La radio es un medio de comunicación masiva que es muy fácil de llevar a nuestras escuelas………sobre todo para nuestras clases de Lenguaje y Comunicación de Segundo ciclo escolar.Mejora de la Lectura
Talleres escolares
Actividades de aprendizaje
Hábitos de lectura
Enseñanza de la lectura
Educación polimodal
Biblioteca Nacional de Maestros:
http://www.bnm.me.gov.ar/e-recursos/rincon_editor/indice.php?editorial=homo_sapiens
Conoce más sobre Beatriz Actis y sus publicaciones en su página:
http://www.7calderosmagicos.com.ar/Autores/bbeatriz_actis.htm



Reflexionemos : ¿De qué forma los medios masivos desarrollan la oralidad ?
¿La desarrollan? o ¿más bien la merman?...Espero tus comentarios :)
Fuente: Comprensión y producción oral : Consideraciones previas
Didáctica de la Mención: Castellano 2007
Prof.: Maili Ow / Ayudante: Carolina Echeverría


Fuente:http://www.mariapinto.es/alfamedia/radio/generos.htm


Los géneros televisivos se dividen globalmente en dos grandes grupos:
Dentro de los informativos encontramos:
LA NOTICIA TELEVISIVA
Es el modelo informativo televisivo valorado como más objetivo. Se inicia con un proceso de documentación y está determinado por una unidad temática que puede abarcar infinidad de temas.
EL REPORTAJE TELEVISIVO
El reportaje es un género creado a partir de otros géneros, o sea, comparte características de diferentes géneros: como por ejemplo, la encuesta o entrevista. Es el género más completo.
Vídeo de un reportaje de TVN "Nuevas Tribus Urbanas"
DOCUMENTAL
El documental televisivo es idéntico al documental en el cine, puesto que se trata de un género creado y montado para ser emitido.
ENTREVISTA
Su objetivo principal es obtener información; pudiendo presentarse como tal (modo directo) o en forma de artículo o reportaje (modo indirecto). Puede ser considerada como un reportaje, mediante el cual, se dan a conocer los aspectos más relevantes obtenidos mediante el diálogo con uno o varios entrevistados. Los tres tipos diferentes de entrevistas informativas se diferencian:
En directo: No existe un guión, el presentador puede disponer de un depósito de posibles preguntas.
En diferido: Ofrece la posibilidad del montaje.
De carácter: Refleja o transmite la personalidad del entrevistado.
Entrevista a Alejandro Jodorowsky ¿A qué tipo de entrevista corresponde?
Si quieres conocer la estructura de cada uno de estos géneros visita la fuente:http://www.mariapinto.es/alfamedia/television/generos.htm
Recomendado: Géneros y formatos para el guionismo en televisión educativa http://investigacion.ilce.edu.mx/st.asp?id=466