
- Es un sistema de comunicación multisensorial (visual y auditivo) donde los contenidos icónicos prevalecen sobre los verbales.
- Promueve un procesamiento global de la información que proporciona al receptor una experiencia unificada.
- Es un lenguaje sintético que origina un encadenamiento de mosaico en el que sus elementos sólo tienen sentido si se consideran en conjunto.
- Moviliza la sensibilidad antes que el intelecto.
- Suministra muchos estímulos afectivos que condicionan los mensajes cognitivos. "Opera de la imagen a la emoción y de la emoción a la idea" (Eisenstein).
Está claro que los mensajes audiovisuales facilitan la comunicación (vale más una imagen que 1.000 palabras), resultan motivadores y aproximan la realidad a las personas. Por lo tanto, su utilización en los entornos educativos resulta muy recomendable. Ahora bien hay que ser crítico frente a la alienación que genera un consumo masivo, disperso e irreflexivo de imágenes. Umberto Eco ya nos advierte: "La civilización democrática sólo se salvará si se hace del lenguaje de la imagen una provocación a la reflexión crítica y no una invitación a la hipnosis".
En el lenguaje audiovisual, como en los lenguajes verbales, se pueden considerar diversos aspectos o dimensiones:
Morfológica
- Elementos visuales: figurativos, esquemáticos, abstractos
- Elementos sonoros: voz , música, efectos, silencios.
Estructural, sintáctica , expresiva
- Planos, ángulos, composiciones, profundidad de campo
- Ritmo, continuidad, signos de puntuación…
- Iluminación, colores, intensidad de sonido, textos…
- Movimiento de objetos: físicos, ópticos.
Semántica
- Significado de los elementos morfosintácticos
- Recursos estilísticos y recursos didácticos
Estética
En torno al tema que nos compete que son lo textos radiofónico y televisivos, revisaremos los aspectos morfológicos dentro del Lenguaje Audiovisual.
De la misma manera que cuando elaboramos mensajes con los lenguajes verbales utilizamos nombres, verbos, adjetivos y otros elementos morfológicos, los mensajes audiovisuales se construyen utilizando los siguientes elementos morfológicos:
Elementos visuales, LAS IMÁGENES. Sus elementos básicos son: puntos, líneas, formas y colores. Con estos elementos las imágenes pueden representar cosas que existen y también cosas que nunca han existido. Las principales características de las imágenes son las siguientes:
- Iconicidad o abstracción: Figurativas - Esquemáticas o simbólicas - Abstractas
- Denotación y connotación
- Simplicidad o complejidad
- Originalidad o redundancia
Elementos sonoros. Distinguimos:
- Música.
- Efectos de sonido.
- Palabras.
- Silencio.
En cualquier caso, las funciones de los elementos morfológicos son básicamente tres:
-Informativa, testimonial, formativa...
- Recreativa, expresiva..
- Sugestiva: publicidad (relacionada con las cosas), propaganda (relacionada con las ideas y los valores de las personas).
- Fuente: 2000. Dr. Pere Marqués en “La alfabetización Audiovisual. Introducción al Lenguaje Audiovisual”. Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación. Universidad Autónoma de Barcelona. Si deseas saber más encontraras el artículo aquí:
http://dewey.uab.es/pmarques/alfaaudi.htm - Si quieres saber más sobre el Lenguaje Audiovisual, te recomiendo el siguiente artículo:
“Lenguaje y Mundo Audiovisual”
http://www.lmi.ub.es/personal/bartolome/articuloshtml/bartolome_lav_87/#a3
2 comentarios:
Naty, que bueno que nos informaste acerca de los medios audiovisuales, uno cree que sabe mucho pero estudiarlo es otra cosa. Te recomiendo que indages más acerca de la radio y la televisión en particular...besos
Publicar un comentario